“El tiempo es el recurso más democrático: todos recibimos las mismas 24
horas.”
Esta frase, tantas veces repetida, esconde una verdad poderosa.
Sin embargo, lo que realmente marca la diferencia no es cuánto tiempo tenemos,
sino cómo lo utilizamos.
¿Cómo lograr que ese tiempo trabaje a tu favor?
La respuesta está en fijar metas, evitar distracciones y diseñar un plan efectivo
que funcione para ti.
¿Qué NO es manejar el tiempo eficazmente?
- No es llenar la agenda de actividades: La ocupación constante puede hacerte
sentir productivo(a) pero no necesariamente te acerca a tus objetivos. - No es aspirar a eliminar cada interrupción: El mundo está lleno de estímulos;
se trata de navegar entre ellos, no de vivir aislado(a). - No es solo usar una app o agenda: La herramienta importa menos que la
intención y el compromiso detrás del uso.
¿Por dónde empezar?
El poder de las metas SMART
Las investigaciones de Edwin Locke y Gary Latham (2002) demuestran que el
simple hecho de establecer metas claras incrementa significativamente el
rendimiento y la productividad.
Pero no cualquier objetivo basta: debe ser específico, medible, alcanzable,
relevante y con tiempo definido (SMART, por sus siglas en inglés)
Evitar distracciones: diseña tu entorno para el enfoque
Sabemos que el multitasking es un mito; intentar hacer varias cosas a la vez
puede reducir hasta un 40% tu productividad.
(American Psychological Association, 2006).
La clave es crear entornos y hábitos que favorezcan la concentración.
- Identifica tus ladrones de tiempo: Redes sociales, notificaciones, reuniones
innecesarias. Haz una lista de tus principales distracciones. - Aplica la técnica Pomodoro: Trabaja en bloques de 25 minutos con 5 de
descanso. Este método, propuesto por Francesco Cirillo, incrementa el
enfoque y reduce la fatiga mental. - Establece límites claros: Comunica a quienes te rodean tus bloques de
concentración e incluye pausas estratégicas en tu agenda.
Frase guía:
“No busques mayor fuerza de voluntad, mejora tu entorno para no tener
que usarla tanto.”
James Clear, Hábitos Atómicos
Desarrolla un plan de manejo del tiempo eficaz
Un buen plan combina intencionalidad y flexibilidad. Stephen R. Covey, en Los 7
hábitos de la gente altamente efectiva, propone distinguir entre lo urgente (lo que “arde”) y lo importante (lo que realmente te mueve).
Pasos para tu plan:
1.Define tus metas principales por semana y por día.
2.Planifica cada jornada la noche anterior, atendiendo primero las tareas
importantes, no las urgentes.
3.Reserva tiempo para sesiones de revisión: ¿Qué funcionó? ¿Qué puedes
ajustar?
4.Incluye espacios de descanso y autocuidado: El descanso es parte del
rendimiento sostenible, no su enemigo.
5.Celebra los avances, por mínimos que sean: El progreso visible motiva y te
hace más consciente de tu propio tiempo.
¿Por qué es esencial manejar bien el tiempo?
Las personas que dominan su agenda y energía muestran menos estrés, mejora en la calidad de su trabajo y bienestar general. Un estudio de la Harvard Business Review (2023) indica que quienes dedican 10 minutos diarios a planificar, incrementan su productividad semanal hasta en un 25%.
El manejo eficaz del tiempo no es solo cuestión de disciplina, es un acto de
claridad personal y respeto hacia tus propias prioridades.
Consejos prácticos para coaches y coachees, mentores y mentees
- Incorpora la revisión de metas en las sesiones.
- Desafía la procrastinación con preguntas poderosas: ¿Qué te impide
empezar? ¿Cuál sería el siguiente paso mínimo? - Comparte testimonios y herramientas probadas entre la comunidad.
- Recuerda: el tiempo que se dedica a revisar y mejorar el manejo del tiempo
¡no es tiempo perdido!
En resumen
Manejar el tiempo es mucho más que “estar ocupado(a)”.
Es elegir cada día, con intención, hacia dónde quieres avanzar.
Un plan claro, metas inspiradoras y entornos diseñados para el enfoque son
aliados en este proceso.
Porque, al final, la única constante es que el tiempo pasa… y sólo tú puedes
decidir cómo quieres aprovecharlo